Las fuerzas naturales que se encuentran dentro de nosotros son las que verdaderamente curan enfermedades.

HIPÓCRATES

Las sesiones individuales  ofrecen un método integrador  para tener la oportunidad de aprender a observarte de forma más profunda y en el conocimiento de ti misma y de los demás. De esta forma te permite afrontar tus experiencias presentes o pasadas que afectan a la vida diaria recuperando el equilibrio personal a 3 niveles:

  • Cognitivo: Substituyendo creencias negativas sobre ti mismo a positivas.

  • Emocional: Reconociendo emociones, su función y pudiendo experimentar un amplio rango de emociones sin abrumarte.

  • Somático: Conectando con  las sensaciones en el cuerpo, aprendiendo a  reconocerlas y afrontarlas.(

    ¿Qué ofrezco?

      Te  ofrezco un abordaje desde la Psicología Humanista, el Procesamiento Adaptativo de la Información con EMDR  para conectar con el cuerpo. La  herramienta de trabajo principal es la relación terapéutica que se establece, que es la permite que te sientas escuchada, vista y validada para poder ir reparando todo aquello que no recibiste en el pasado y poder desarrollar un vínculo interno. y a partir de aquí utilizar técnicas de Neuroprocesamiento del trauma con EMDR y IFS (Sistemas de la familia interna.  Ofrezco sesiones en castellano, catalán e inglés.

      Para ello ofrezco un trabajo profundo con los siguientes pasos:

      1. Recuperación del equilibrio interior identificando las experiencias del pasado que han configurado el guión de vida, y también a las que afectan a las situaciones precipitadoras de tu malestar en el día a día.

      2. Integración de las experiencias vividas para que dejen de ser molestas o abrumadoras a través de la adquisición de creencias positivas y emociones /sensaciones corporales de bienestar  a través de una conciencia de la totalidad de tu ser y de fortaleza que te permitirán llegar a resoluciones sobre la situación actual en un proceso de responsabilización personal .

        Metodología

          Mi método integra el saber de muchos años de acompañamiento a personas´, formación y trabajo personal. Con ello trabajo en un enfoque del cuerpo a la cabeza: a través de la conciencia corporal  en combinación con de respiración y mindfulness . De esta forma y desde la atención plena podrás potenciar la capacidad del cerebro de ser consciente de si mismo y poder enraizarte para ponerte en contacto con tu calma interior. Con ello conseguirás mejorar la capacidad de autoobservación y de regulación emocional. 

          Por otro lado y a medida que vas siendo consciente de tu propio proceso, irás dando sentido a tu patrón de apego en la infancia y el que mantienes en las relaciones adultas para poder reconocerlos y cambiarlos. En este proceso irás expresando tus necesidades  y cubriéndolas con tus propias capacidades actuales para poder superar creencias limitantes, al mismo tiempo que conectas con tus recursos y fortalezas internas. 

          ¿Qué es EMDR?

            Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares es un abordaje psicoterapeútico en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales. También se usa EMDR para aliviar la angustia y/o la fobia de hablar en público, para mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las interpretaciones artísticas.

              ¿Qué es trauma?

                Cuando pensamos en las experiencias denominadas traumáticas,  hemos de tener en cuenta que una puerta de entrada puede ser durante cambios vitales (maternidad, duelos, separaciones, enfermedades, etc) en que se entra en contacto con la propia vulnerabilidad y se empieza a estar en contacto con las heridas generadas por las experiencias del pasados. Estas experiencias se consideran traumáticas por sus efectos debilitantes a largo plazo que las personas han percibido como abrumadoras o amenazantes de la propia vida. Éstas pueden ser: 

                • Abusos (físicos, sexuales, verbales). En especial durante la infancia
                • Guerras o catástrofes
                • Enfermedades o accidentes ( sufridos por uno mismo o figuras cercanas)
                • El descuido, la traición o el abandono en la infancia, entre otros.

                Pero por otro lado también existe lo que llamamos microtraumas que son sucesos del pasado, que sin tener la misma envergadura por sí mismos, generan una gran carga para la persona por su estado de vulnerabilidad en el que se encontraba o por ser experimentadas en la infancia.  Estos sucesos pueden ser:

                • Desprotección
                • Humillaciones
                • Cambio de rol en la familia
                • Caídas o lesiones menores
                • Quedarse solo en niños o bebés
                • Inmovilizaciones prolongadas, entre otras