Para cambiar el mundo es necesario primero cambiar la forma de nacer

MICHEL ODENT

La Psicología Perinatal es la rama de la psicología que abarca el momento vital que  va desde concepción hasta la gestación, parto/nacimiento y puerperio. Y entiende este periodo como un cambio vital que transforma la mujer también a nivel psicológico como en la familia. Su función  es claramente preventiva y de promoción de la salud por las  consecuencias que conlleva a corto y largo plazo tanto en la pareja, como en el vínculo de apego mamá-bebé y papá-bebé (si hubiera) , relación de crianza, como para todas las otras esferas de la madre y de la familia. (conciliación laboral familiar o la imagen como mujer, rol en el hogar,  red de apoyo, etc).  

Como educadora de masaje infantil , doula y dinamizadora de grupos de crianza, ofrezco un abordaje desde el  respeto, reconocimiento y validación al proceso y el tipo de crianza que cada madre elige con su historia de apego y desde ahí  apoyo en el proceso de observarse y cuidarse para cuidar al bebé o al niño/a. Para ello es fundamental el enfoque que ofrece el vínculo gestacional, la gestión de emociones entorno al parto y de las situaciones que trae la crianza desde el marco que ofrece el masaje infantil fomentar el vínculo con el bebé después de nacer de una forma práctica y corporal en el piel con piel, trabajar todos los obstáculos del vínculo con el bebé o el niño/a también con técnicas de neuroprocesamiento del trauma. Al final una madre nace y se va construyendo desde la propia escucha, tejiendo redes con el bebé, la familia y la comunidad y en este proceso la ayuda psicoterapéutica es fundamental para este crecimiento. Trabajo también online ofreciendo la comodidad de hacer las sesiones con tu bebé en brazos.

He aprendido de muchos autores de psicología perinatal como  Michelle Odent, Laura Gutman, Stern, Verena Schmid, entre otros. Por ello ofrezco los recursos para acompañar con psicoterapia a la persona para:

  • Ofrecer  apoyo en situaciones duelos, pérdidas, abortos previos, enfermedades
  • Ofrecer apoyo en dificultades para concebir o procesos de fertilización asistida
  • Ofrecer apoyo en procesos de adopción y acogida simple o de urgencia
  • Superar la tristeza y regulación de las emociones en el embarazo y posparto (Ansiedad durante la gestación y posparto, miedo al parto).
  • Fomentar el vínculo con el bebé.
  • Promover el crecimiento integral a través de la maternidad/paternidad
  • Ayudar a afrontar situaciones que generan ansiedad al mismo tiempo que la maternidad.
  • Ofrecer apoyo para situaciones de aislamiento de la madre.
  • Superar partos difíciles antes de volver a buscar un embarazo.
  • Afrontar momentos en que no se ha podido parir, amamantar o criar como se deseaba.

Y en general, todos aquellos momentos en que el cuidador/a o la madre se siente sola, abrumada por la situación y sin un espacio en el que sentirse apoyada, comprendida.